El Riesgo e Instrumentos Derivados.

Invoice Laguna
8 min readDec 10, 2021

--

Instrumentos Financieros Derivados.

Juris Doctor Ernesto Apolo Valenciana Martínez
Director General Invoice Laguna.

Para entender el riesgo derivado de las operaciones financieras derivadas debemos de citar en una primera instancia la definición propia del derivado financiero. Un derivado financiero es un producto o un instrumento cuyo valor depende de manera directa de otro activo. Se fijan a través de contrato y permite, en lo usual, pactar operaciones futuras para cubrir diferentes tipos de riesgo o para fines de especulación. Los gobiernos, las empresas, empresarios y demás utilizan los instrumentos financieros derivados para cubrir las operaciones regulares de su empresa y así cuidarse de las variaciones propias del mercado.

Los productos financieros derivados se pueden clasificar de diferentes formas, esto dependerá de su complejidad, de las características pactas y los agentes que en están involucrados en ello. Los instrumentos financieros derivados más comunes son las opciones, los Swaps, los futuros y los forwards. El IFD (instrumento financiero derivado) por si mismo no tiene valor, sino que dependen del valor del activo subyacente al cual hacen referencia o pactan condiciones de hacer, no hacer o de dejar de hacer en operaciones mercantiles.

Por citar un ejemplo claro y sencillo de cada tipo de IFD, los futuros son contratos que pactan un tipo de cambio (usualmente en la divisa Dólar) en el cual se efectuará una operación (o serie de operaciones) en el futuro, con independencia del valor de referencia o de tipo de cambio que tenga la divisa en cuestión (en este caso, el tipo de cambio entre MXN y USD).

Prosiguiendo, los swaps son contratos de novación donde se cambian tasas fijas por variables (o viceversa), las tasas de referencia e incluso los términos pactados. De igual manera, están los derivados “plain vanilla”, los cuales suelen ser la versión más sencilla del derivado, como ejemplo si tratamos un “interest rate swap”, el derivado plain vanilla será la versión más simple que podamos encontrar de ese “swap”.

También se mencionó anteriormente la existencia de la variabilidad del IFD según las características del mismo, para ello existen dos tipos de mercados en los cuales se comercializan o pactan este tipo de derivados; el primero de ellos es en un mercado o bolsa formal (como el caso de México a través del MexDer y de la BMV) y otras operaciones que se pactan entre particulares y son llamados Over the counter (OTC). Estos últimos representan, en volumen y valor, la mayor cantidad de IFD, ya que son pactados entre particulares. Dicho en otras palabras, una operación normal de comercio entre partes nacionales, con una factura con valor en divisa USD, se pacta el pago del precio en moneda nacional. Para ello, ambas partes convienen un contrato de futuro para dejar el tipo de cambio (Actual) en 20.10 (esto con independencia del precio futuro del mismo dólar frente a la moneda nacional).

Sin abundar en el tema de los agentes que intervienen, tenemos otros IFD que son basados no sólo en divisas o en tasas de interés, por ejemplo, tenemos los IFD pactados sobre acciones y commodities; Para el tema de los commodities se suelen ver opciones sobre materias primas, como el petróleo o el oro. Los más comunes son las opciones, los futuros o warrants.

En términos generales, podemos apreciar que el tema relacionado a los IFD es realmente amplio y su estudio requiere de bastante atención, toda vez que su uso se ha extendido y generalizado y realmente es una parte esencial de los movimientos financieros actuales, sobre todo con economías internacionales y transacciones entre empresas de diversos estados, lo que representa un fuerte impacto para todos y cada uno de los participantes en la economía global.

Para poder analizar el mercado de los Instrumentos Financieros Derivados, debemos entender que existen diversos medios sobre los cuales se basa la información de la cual dependerán los mismos para ser pactados. El ejemplo más sencillo es el tipo de cambio de una divisa; en el caso del mercado Mexicano, el precio de referencia del tipo de cambio lo podremos tomar de las instituciones del sistema financiero (de los bancos), sin embargo, también existe el tipo de cambio fix publicado en el DOF (que es el conjunto o promedio de tipos de cambio spot que tuvo el Dólar el día anterior), se puede tomar de casas de cambio y, en fin, de un número diverso de opciones. Sin embargo, el precio convenido entre las partes para las operaciones podría no ser agradable y por ende la información deberá ser tomada de fuentes certeras que ofrezcan información en la cual ambas partes se sientan cómodas para tomarlo de referencia.

En materia de lo derivados basados en commodities como el Oro, no podremos atender a la cotización que realiza la Casa de Moneda de México sobre el precio de sus monedas o lingotes; por lo cual debemos buscar el mercado o bolsa de referencia donde se comercializan los metales y, en especial, el metal denominado como Oro.

La bolsa londinense denominada como “London Metal Exchange” es una de las empresas de cambio y de información más usada a nivel mundial para la industria de los metales. Evidentemente debemos entender que esta empresa se especializa en metales no ferrosos, como el oro y la plata. Para obtener más información, accedimos a la base de datos que presenta, de manera gratuita y actualizada, la citada LME y obtuvimos la cotización del Oro (en precio de referencia en dólares americanos o USD) para los últimos 24 meses. La siguiente tabla demuestra la información citada:

Derivado de la gráfica anterior, hemos visto un incremento del periodo de Octubre 2019 a Agosto de 2020 del precio del oro. De igual manera vemos una tendencia ligeramente a la baja en el largo plazo para el citado metal con posterioridad a Agosto de 2020, y por último vemos una tendencia bajista en los últimos dos meses proyectados; para entender mejor lo anterior, se trazarán las líneas de tendencia sobre la misma gráfica presentada:

Un análisis de los productos financieros derivados llevará indudablemente de la mano un estudio de tendencias. Si se aprecia de manera fría y en base a números y estadísticas, el precio del oro seguirá bajando por lo menos en los próximos meses hasta el cierre del año. Por lo cual una aplicación práctica del uso de los derivados para una empresa, digamos Peñoles, que se dedica a la comercialización de metales preciosos y ferrosos, sería el hecho de pactar un IFD donde se congele el precio de venta del Oro. Tomando el dato de la página de LME el valor actual del metal está en un precio de $1,758.00 USD al día 01 de Octubre de 2021 por cada onza troy.

En la expectativa anterior, el precio del metal pudiera disminuir en los próximos meses, por lo cual, pactar un futuro de venta de Oro quizás a 1,730.00 USD por onza troy (donde al precio actual se le perdería) pero en un futuro pudiera amarrar un precio conveniente con independencia de la caída del valor del citado metal. Para observar mejor lo anterior, se realizará la gráfica con tendencia con un periodo de tiempo más corto, que nos revele la línea de tendencia del citado metal:

Tomando en consideración los datos estadísticos, por los próximos 3 meses, a menos que ocurra algún evento inesperado, el precio del metal no superará la barrera de los $1,830.00 USD por onza troy, mientras que el precio más bajo rondará en aproximadamente $1,720.00 USD por onza troy pero, con la tendencia bajista que presenta en la actualidad, sin noticias inesperadas, si es probable que el precio del citado metal disminuya por debajo del precio referido (de $1,720.00); por lo cual, hacer los preparativos con clientes en materia legal para un contrato de futuros, por un periodo de por lo menos 3 a 5 meses, donde se garantice un precio de por lo menos $1,720.00 a $1,730.00 USD por onza troy sería lo más idóneo.

No se recomienda más tiempo ya que el precio del Oro (con estadísticas financieras) probablemente se recupere a precios más altos que los citados; evidentemente con posterioridad al tercer o quinto mes a partir de hoy. De igual manera, sabiendo que el precio del oro tiene una tendencia bajista (de conformidad con los canales financieros obtenidos), se puede especular a esperar dos meses a que toque su nivel más bajo y realizar la compra del citado metal para ser vendido con posterioridad a los 6 meses de su adquisición (evidentemente a través de contratos de IFD) ya que la comercialización propia del metal (en físico) involucra otro tipo de legislación, sobre todo en materia de prevención de lavado de dinero.

Como bien podemos observar, un correcto estudio de los Instrumentos financieros derivados, no sólo conlleva el análisis de la implicación legal mercantil para las operaciones pactadas entre terceros, sino también su análisis e implicación fiscal, así como el estudio de las tendencias financieras del subyacente al que hace referencia el Instrumento en particular.

En primera instancia para el correcto manejo de los IFD debemos analizar la operación del interesado, y ver que tipo de operación mercantil llevará a cabo, esto es, si es con fines de inversión, de cobertura, de especulación o simplemente de su operación mercantil tradicional. A partir de ahí habrá que hacer el análisis jurídico del mercado en el cual se realizará o comercializará el instrumento, ya sea en una bolsa o mercado reconocido, o entre partes particulares.

Como tercer punto se debe tomar en cuenta las definiciones de interés y las ganancias cambiarias para efectos del Impuesto sobre la Renta para determinar el incremento del capital obtenido (así como el ingreso acumulable para efectos de esa legislación).

Debemos de tener cuidado de donde obtenemos la información al respecto del subyacente, ya que existen múltiples páginas o instituciones que para fines propios postean o publican los valores del subyacente (ya sea la divisa, metal, commoditie, etc.) y poder tomar de referencia un valor el cual sea reconocido por cualquier persona con independencia de su ubicación geográfica, estado contratante o negocio de referencia.

Por último, cabe destacar que para efectos de lo anterior, el movimiento del mercado se puede predecir más no asegurar, por lo cual existirá ocasiones en los cuales el uso de estos instrumentos, si bien aseguran un valor de referencia, pudieran no generar utilidades por efectos de su uso.

--

--

Invoice Laguna

Somos un grupo de especialistas, enfocados a brindar servicios de calidad y excelencia, en la asesoría integral de negocios. Contamos con amplia experiencia en