Juicio Contencioso Administrativo

Invoice Laguna
3 min readAug 25, 2020

Juris Doctor. Ernesto Apolo Valenciana Martinez.

La Ley Federal de Procedimiento contencioso administrativo se publicó en el Diario Oficial de la Federación 1° Diciembre de 2005, misma que entró en vigor en todo el país el día 1° Enero de 2006.

Dispone que los juicios se promuevan ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El 10 de diciembre de 2010, se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la LFPCA y de la LOTFJFA, en el cual se incorpora el juicio contencioso administrativo federal en la vía sumaria.

Representa uno de los medios de defensa con los que cuentan los contribuyentes, cuando los mismos no se sientan cómodos con la resolución de un acto por parte de la autoridad.

Conclusiones.

El Juicio contencioso administrativo es una herramienta para que el gobernado (administrado) pueda hacer valer sus derechos cuando siente que los mismos han sido lesionados por parte de la autoridad.

Una correcta adhesión al articulado de la LFPCA fue la del juicio por la vía sumaria; el objetivo de este juicio es que su trámite, substanciación y resolución sea en plazos más cortos que los establecidos en el juicio contencioso administrativo federal tradicional (derivado a su cuantía).

No todos los juicios podrán ser llevados por la vía sumaria (sino deberán llevarse por la vía ordinaria o tradicional), por lo cual deberemos estar atentos para identificar plenamente por cual de las dos vías se va a realizar la promoción para no caer en situaciones adversas derivadas del plazo (o la misma inadmisión del recurso).

--

--

Invoice Laguna

Somos un grupo de especialistas, enfocados a brindar servicios de calidad y excelencia, en la asesoría integral de negocios. Contamos con amplia experiencia en